Mandala de Virginia Satir

El Mandala de Virginia Satir es un juego sistémico que pretende ser una autoexploración, un acercamiento a ti misma/o a través de la escucha, del permiso y de la intuición.

“Mis ideas y la comprensión de la espiritualidad personales comenzaron con mi propia experiencia de niña que creció en una granja lechera en Wisconsin (EE.UU.). En todas partes veía cosas crecer. Muy pronto, comprendí que el crecimiento era la fuerza de vida que se revela, una manifestación del espíritu… es la conciencia de que somos seres espirituales en forma humana. Esta es la esencia de la espiritualidad. El reto de ser más plenamente humano es ser abiertos y ponerse en contacto con ese poder que llamamos por muchos nombres, siendo el de Dios utilizado con frecuencia.
Creo que una vida de éxito depende de nuestra decisión y de aceptar una relación con nuestra fuerza de vida.”
(Virginia Satir, en su libro “Nuevas relaciones humanas”)

Virginia Satir (26 de junio de 1916 – 10 de septiembre de 1988) fue una notable autora, trabajadora social y psicoterapeuta, conocida especialmente por su enfoque de terapia sistémicos. Nació en Neillsville de Wisconsin y fue la mayor de cuatro hijos.Fue una niña curiosa que aprendió por sí misma a leer a los tres años y a los nueve había leído todos los libros de su pequeña escuela rural de una sola aula. Cuando alcanzó los cinco, Satir decidió convertirse en una “detective infantil para investigar padres”. Ella luego explicó que “No sabía exactamente qué buscaba”.


Todo su trabajo fue hecho bajo el concepto de “convertirse más plenamente humano”. Continuamente plantó semillas de esperanza para la paz mundial en tanto continuación de su trabajo para comprender y ayudar grupos humanos a partir del nivel de familia, y la humanidad entera en tanto familia.


En 1929, su madre insistió en que su familia se mudara de su granja a Milwaukee, para que Virginia pudiese cursar la secundaria. Los años en secundaria coincidieron con la gran depresión, y para ayudar a su familia tomó un empleo de medio tiempo y además asistió a tantos cursos como fuese posible para graduarse lo más pronto posible. En 1932, recibió su diploma de secundaria y en seguida se matriculó en el Colegio Universitario Estatal de Profesores de Milwaukee. Para costear su educación trabajó en una tienda de departamentos y de niñera. Satir se graduó de segunda en su clase con una maestría en educación en 1936.Ella pasó los próximos dos años en una escuela pública en Williams Bay, Wisconsin, primero como maestra y luego como directora. El siguiente año se convirtió en una educadora viajante, trabajando en Ann Arbor (en Míchigan), Shreveport (en Luisiana) y en Miami (Florida).​
En 1948 se recibió de Máster en trabajo social por la Universidad de Chicago. Luego, Satir empezó una práctica privada. Trabajó con su primera familia cliente en 1951, y para 1955 estaba trabajando con el Instituto Psiquiátrico de Illinois, motivando a otros terapeutas a enfocarse en familias en vez de pacientes individuales.


Para el final del decenio, se mudó a California, donde co-fundó el “Mental Research Institute” en Palo Alto de California. El instituto recibió una subvención del NIHM en 1962, permitiéndoles comenzar el primer programa formal de entrenamiento en terapia familiar jamás ofrecido.

Mandala
Satir, dividió en una rueda 8 aspectos fundamentales del individuo, siendo siempre el propio individuo el centro, ya que interacciona con todos. Estos aspectos son: FÍSICA, CONTEXTUAL, ESPIRITUAL, INTERRELACIÓN, EMOCIONAL, SENSUAL, NUTRICIÓN E INTELECTUAL.

Este juego exploratorio, pone al mando a tu intuición y es una herramienta preciosa para entrenar esta área de nuestra inteligencia, muchas veces subestimada. Es increíble cuánta información guardamos bajo llave 😉
En nuestra escuela, trabajamos presencialmente esta técnica, tanto en sesiones individuales como grupales.
Gema Álvarez
Trainer en PNL.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on telegram

artículos recientes

cursos populares

NUESTRO INSTAGRAM

CONTACTA CON NOSOTROS

OTROS ARTÍCULOS

Metodología

¿Qué son las Submodalidades en PNL?

Las submodalidades son los ecualizadores de nuestras emociones. La palabra emoción proviene del latín “emovere” y su significado es movimiento. Pues eso, las emociones se

Metodología

Modelo de Comunicación de la PNL

La PNL es un modelo que pretende expresar un mapa en diferentes ámbitos del pensamiento. “La PNL es una metodología que deja tras de sí